El Gobierno prohibirá la matriculación y venta de coches de combustión a partir de 2040

Noticias.
Responder
Avatar de Usuario
josehonda
El Sheriff
El Sheriff
Mensajes: 39887
Registrado: 16 Dic 2007, 14:02
Tipo de Moto: BMW R 1200 GS ADV
Presentación: http://www.cbferos.com/foro/viewtopic.php?f=21&t=22
Nombre: Jose
Ubicación: Barcelona
Contactar:

El Gobierno prohibirá la matriculación y venta de coches de combustión a partir de 2040

Mensaje por josehonda »

A partir de 2040, ni los turismos ni los vehículos comerciales ligeros que produzcan «de forma directa» emisiones de carbono se pondrán vender o matricular. Al menos, así figura en la Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno y que afectaría a los coches gasolina o diésel, aunque también los híbridos o los de gas, según fuentes de Ministerio para la Transición Ecológica. El objetivo es que en 2050 el parque móvil esté libre de emisiones.

El texto con el trabaja el Gobierno ya ha sido remitido a los diferentes partidos políticos, contempla una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 20% en 2030 respecto a los niveles de 1990. Esto supone que para ese año las emisiones deberían ser de 230 millones de toneladas, frente a los 290 millones que fijan los objetivos de la Unión Europea para España. Para ello, la ley de Cambio Climático abarca sectores como la energía, la edificación o la adaptación al cambio climático; aunque uno de los cambios más relevantes que plantea son los que afectan a la movilidad.

De salir adelante la norma, que aún tiene que ser tramitada y negociada en el Congreso, España se uniría a otros países como Reino Unido o Francia en los que también se ha anunciado ya la prohibición a la venta de vehículos diésel y gasolina. Lo que sí seguirá permitido entre 2040 y 2050 será su circulación.


La ley establecerá además la obligación de que todos los municipios con más de 50.000 habitantes cuenten con «zonas de bajas emisiones» antes del año 2023. «Sabemos que algunos ayuntamientos están tomando ya medidas, pero no todos tienen capacidad», dice fuentes ministeriales, que también destacan que es necesario «contar con sendas de certidumbre, que no haya mecanismos de regulacion distintos».

Respecto al transporte por carretera, el Gobierno tiene previsto elaborar un estudio sobre el establecimiento de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por el uso de determinadas infraestructuras.

Para fomentar los vehículos eléctricos, se fijará la obligación de instalar puntos de recarga eléctrica en las gasolineras, para lo que se creará un plan progresivo, dividido en rangos, en función del volumen de servicios que presten las gasolineras.

Fin de las ayudas
De manera inmediata, además, tal y como figura en el borrador, se prohibirá el establecimiento de nuevos subsidios u otros incentivos «que favorezcan el consumo de combustibles fósiles», lo cual podría implicar la desapareción de los planes de ayuda a la compra de vehículos de combustión.

También se estudiará el régimen fiscal actual que se aplica a los combustibles fósiles «identificando aquellas ayudas y medidas que favorezcan su consumo y se incluirá una propuesta de calendario para llevar a cabo su revisión, en línea con los objetivos de descarbonización».

Energías renovables
El Gobierno quiere que el sistema eléctrico español se base exclusivamente en fuentes renovables en el año 2050, mientras se prohíbe el fracking con prórrogas solo hasta 2040. A partir de la entrada en vigor del texto, no se permitiría la exploración ni concesión de explotaciones para la explotación de ningún tipo de hidrocarburo.

Para 2050, las emisiones deberán haberse reducido un 90%, según el documento que podría presentarse en el Congreso antes de que acabe el año.

Rehabilitación de edificios
Las viviendas no se han quedado fuera de la ley y entre 2021 y 2030 se deberán rehabilitar con criterios de eficiencia energética al menos 100.000 viviendas al año de media. Además de los edificios privados, el borrador contempla que el Gobierno fomente por su parte la renovación de los edificios públicos para conseguir edificaciones de alta eficiencia energética y descarbonizadas antes de 2050.

https://www.abc.es/sociedad/abci-gobier ... ticia.html


Avatar de Usuario
Alfrenci
Señor de los bosques
Señor de los bosques
Mensajes: 23631
Registrado: 30 May 2011, 11:33
Tipo de Moto: Honda NT 1100
Presentación: http://www.cbferos.com/foro/viewtopic.php?f=21&t=2355
Nombre: Alfredo
Ubicación: Pamplona

Re: El Gobierno prohibirá la matriculación y venta de coches de combustión a partir de 2040

Mensaje por Alfrenci »

Justo ayer me compré un coche de gasolina. Así que doy por hecho que va a ser el último que tenga de combustión interna.

Eléctrico a día de hoy es inviable, probé un Toyota híbrido y no me gusto nada. Le quita toda la gracia a la conducción y el cambio CVT es insufrible.

Ya veremos si en 2040 tienen que decir que igual mejor lo dejamos para 2050 ó 2060, porque esto de la electrificación va mucho más lento de lo que incluso vaticinaban los más pesimistas.
Siembra un pensamiento y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un carácter; siembra un carácter y cosecharás un destino.

Vssss. Máximas.
Responder

Volver a “Noticias varias”